White: Dietas no deben ser una moda

Mereces White, bióloga especialista en nutrición clínica, manifestó que las dietas deben ser un plan de vida, “no deben ser una moda, su fin es prevenir efermedades futuras”.
Entrevistada en Soluciones por Globovisión, White manifestó que la genética de las personas es variable, y por ello recomendó bucar asesoría para que la dieta haga efecto de manera saludable. Agregó que la dieta no es una limitación, “hay que buscar el peso ideal, pero no hay que hacer un plan nutricional que haga que se suba y baje de peso”.
Según Mercedes White, las únicas personas que están capacitadas para recetar una dieta son los nutricionistas , “las personas deben aprender a comer lo que les conviene (…) Somos lo que comemos”.
La especialista indicó que muchas personas no están capacitadas para ingerir lácteos, “porque si no es así, es probable con con el tiempo esa persona engorde (…) Estas clases de intolerancias son las que hay que identificar para buscar una dieta óptima (…) La alimentación es la primera medicina”.
Las dietas restrictivas que asumen las personas sin consultar al nutricionista, “no se sabe que consecuencias generan a la larga” dijo White. Agregó que la gente le tiene miedo a las frutas “hay que tener un plato de comida lleno de colores con frutas, vegetales y las respectivas proteínas”.
“Las dietas no son por un tiempito (…) Estas pueden traer cosecuencias negativas”
“Bajar y subir de peso genera problemas metabólicos”.
White destacó que una dieta saludable se debe adaptar a cada persona, “dándole un enfoque imporatante a la parte proteica (…) Hay que setarse y darle la importancia a comer tranquilamente”. Recomendó que para complementar la alimentación sin muchos gastos de dinero, hacer sopas con huesos de pollo, “eso tiene un recurso nutricional importantísimo”.
“Hay que buscar las fuentes naturales de los alimentos (…) Es mejor y más barato exprimir dos naranjas, que comprar un refresco”.
La bióloga explicó que la dieta de las 3-R se refiere a “la primera R remover los alimentos que sean tóxicos, como el trígo, lácteos de vaca y el azúcar, comerlos de nuevo luego de dos semanas y ver que pasa; la segunda R es reponer los alimentos que generan benefícios a la salud, las proteinas, los vegetales, frutas; con esos pasos se logra la recupración de la salud que es la tercera R”.
Fuente: GV/ER
- Previa George Clooney visita un café que da empleo a indigentes
- Siguiente MP condenó a dos hombres por traficar 100 kilos de marihuana