Crisis nerviosa: ¿Cómo afrontarla?

Por Viqui Durán / @viquiduran
Vivimos en un mundo ajetreado y a un ritmo vertiginoso, dónde las crecientes presiones de la vida están desafiando nuestro bienestar. Como resultado, estamos cada vez más abrumados, extenuados y angustiados.
Constantemente nos animan a presionarnos mental físicamente, cada día, solo para cumplir con las necesidades de nuestro trabajo y nuestras vidas personales. Nunca hay suficientes horas en el día para completar todo lo que necesitamos llevar a cabo, y nunca nos tomamos el tiempo para simplemente sentarnos y relajarnos.
A medida que las presiones de la vida aumentan y pasan desapercibidas, los sentimientos de preocupación y ansiedad toman el control, y el estrés surge amenazadoramente. Y si usted no aprende a lidiar con ello, puede eventualmente perder el control de sus emociones y de su salud.
Tener un momento de nervios aunque se reitere con frecuencia no significa que la persona esté loca, sino que tiene poca capacidad para aceptar el fracaso y las sensaciones negativas.
Qué motivos hacen que surja la crisis:
- Reacción exagerada ante los inconvenientes
- Acumulación de problemas que no se drenaron o canalizaron en su debido momento
- El cuerpo se habitúa a estar en estado de tensión y a reaccionar violentamente ante las dificultades e imprevistos
- El escaso manejo de la ansiedad hace que las situaciones violentas y nerviosas se agraven
Recomendaciones para poder controlar una crisis nerviosa:
- Cuando la tensión aparece lo mejor es descargarla haciendo ejercicio físico. No importa qué actividad se elija.
- Salir a correr, montar en bicicleta o ir a nadar son situaciones que descentralizan el problema. Hay que alejarse, tomar distancia y poder buscar una salida que no sea entrar en crisis.
- Evitar las situaciones que hacen llegar a la agresividad y la falta de contención es una buena alternativa para no tener que padecerlas.
- Hay que asumir tareas solamente que estén a nuestro alcance. No exigirse demasiado.
- Relajar los músculos. Notar los músculos que están tensos y relajarlos. Reiterar este procedimiento durante quince minutos. Mantener una correcta y pausada respiración.
- La ansiedad muchas veces se genera y basa en un pensamiento no real. Hay que determinar qué hay de cierto y qué no en ese pensamiento, y cambiarlo por pensamientos positivos y reales.
- Darse cuenta cuáles son las situaciones que desencajan para poder trabajar sobre ellas. Afrontarlas es la única manera de hacer que desaparezcan.
- Sin ansiedad, las crisis nerviosas irán disminuyendo notablemente, si finalmente, no lo puedes hacer solo, busca ayuda de un psicólogo.
- Previa Valencia está administrativamente “destruida”, según Cocchiola
- Siguiente Dos detenidos tras secuestro en Sucre