All posts under: Juan Romero
Historiador y politólogo, docente universitario, Doctor en Procesos Políticos Contemporáneos en América Latina. Premio nacional de periodismo Alternativo Aquiles Nazoa (2010)
Los líderes occidentales no reconocen el papel que jugaron en el entrenamiento y sostenimiento del Estado iIlámico, como vehículo de sus estrategias geopolíticas de redefinir el mapa en la península Arábiga
Las recientes elecciones de 1era vuelta, en la Argentina, permiten hacer un análisis en perspectiva comparada, entre lo ocurrido y lo que se avecina en Venezuela
Para entender la actual conflictividad, que en el contexto internacional enfrenta Venezuela, debemos ver el alcance e implicación del concepto de espacio vital, que se construye desde la Geopolítica
La reciente crisis diplomática entre los Gobiernos de la República Bolivariana de Venezuela y la República de Colombia, ha generado el surgimiento de un conjunto de matrices informativas, que presentan a nuestro país como un Estado Forajido
Los imperialismos colectivos, se corresponden a los esfuerzos de una parte de los imperios-mundos, que pretenden ejercer un control hegemónico en términos de la institucionalidad del sistema-mundo, las formas de relacionamiento económico y los recursos naturales
Hay que comenzar por establecer, que desde la muerte del presidente Chávez, en marzo de 2013, comenzó a re-establecerse una agenda de conflictividad trasgresora
Comenzamos por afirmar, que las próximas elecciones de diciembre de 2015, serán las más importantes desde la realización del Referendo Revocatorio de agosto de 2004. Nuestra apreciación se basa en el hecho, que en ambos momentos, el proyecto bolivariano se enfrentaba a una contienda electoral, siendo presionado por una situación de empate catastrófico
Los recientes procesos de regularización de relaciones entre EEUU/Cuba/Irán, deben ser interpretados en clave geopolítica. Ello implica entender que el presidente de los EEUU, se mueve en lo que se ha denominado Doctrina Obama o Smart Power (poder inteligente)
En estos tiempos que corren, donde desde los medios de comunicación se “construyen” encuadres informativos, que canalizan la manera en que vemos la realidad, hay que estar muy atentos para identificar los procesos y dinámicas por lo que en realidad son
Samir Amin denomina imperialismo colectivo al conjunto de asociaciones entre países centros-dominantes del sistema-mundo. Ese imperialismo colectivo, durante la 2da mitad del siglo XX permitió la coincidencia de EEUU-Unión Europea-Japón, bajo la “amenaza” de la expansión comunista de la URSS y en menor medida, de China